jueves, 2 de mayo de 2019

INFOGRAFÍA


¿Qué es una Infografía?


Una infografía es una combinación de imágenes y texto, distribuidas en un formato visual con el fin de transmitir un mensaje, informar o impactar al usuario con el contenido que se muestra. Es una forma diferente de informar, totalmente orientada a llamar la atención por partir de un diseño donde prima lo visual antes que lo escrito.
Suele poseer una mezcla de imágenes estáticas, fáciles de entender y con gran capacidad de síntesis, con la menor cantidad posible de texto para dar total protagonismo a lo gráfico (se suelen hacer con Photoshop, illustrator o con programas para hacer infografías), a la comunicación visual. Aunque no posea una serie de normas esenciales para su construcción, es algo que parte de la premisa de que la mejor explicación se hace con imágenes o, como se suele decir, que una imagen vale más que mil palabras.
Se trata de uno de los contenidos, junto a los vídeos, más consumidos en la actualidad. Todo tipo de marcas acuden a las infografías actualmente para acercarse más a su público, presentar nuevos productos o servicios y, sobre todo, conseguir algo con una alta capacidad de virilizarse, pudiendo atraer así a más público que pueda estar interesado en lo que ofrecen.
Su uso predomina sobre todo en redes sociales, donde lo multimedia es mandatario. Encontrar infografías en estos portales de carácter social, o incluso en boletines informativos vía mail es la principal forma de conocerlas y descubrirlas.

Para qué sirve la Infografía

Una Infografía sirve para informar o para lanzar un mensaje de una forma bastante diferente a los tradicionales textos. En las redes, donde los escritos han predominado durante mucho tiempo, el uso de este tipo de contenido no tiene otro objetivo más que lanzar algo que capte muchas más miradas que una ristra de palabras y frases.
Las firmas utilizan las infografías para, como explicábamos antes, extender un mensaje a través de un formato que resulte más cómodo de consumir por parte del lector. Ahora, con la velocidad a la que se mueve la información y las prisas que implica la rutina diaria, no hay tiempo para detenerse a leer artículos extensos, hace falta algo más directo, más gráfico y con mayor capacidad de síntesis.


A continuación haremos una infografía de lo que es un profesor 2.0





INFOGRAFÍA  PROFESOR 2.0





Docente 2.0


Las competencias y habilidades digitales son cada vez más importantes para la expansión e integración de posibilidades educativas tanto dentro como fuera de las aulas. Esta tendencia exige a los profesores una formación constante para sacar provecho pedagógico del ecosistema mediático que nos rodea. Por este motivo, ya se habla en términos educativos del Docente 2.0. El maestro 2.0 es aquel que reúne una serie de cualidades y destrezas tecnológicas para poder integrar eficazmente los contenidos digitales en el aula y mejorar el proceso educativo individual y grupal.

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) ofrecen la posibilidad de impartir las lecciones de un modo más ameno a los alumnos. Esto hace que los profesores deban pensar en formato audiovisual, es decir, en utilizar la imagen y el vídeo como medio para captar la atención de sus estudiantes.  En este artículo voy a ir un paso y te adelantaré algunas de las tecnologías que se están desarrollando y pronto estarán presentes en las aulas.

Con independencia del papel fundamental e insustituible del docente, un buen uso didáctico de las TIC siempre va a enriquecer y favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que te servirán tanto a captar la atención de los alumnos, como a que vean una mayor aplicación práctica de los conocimientos que están adquiriendo durante el desarrollo de la formación.

¿Y desde el punto de vista del alumno? Además de ayudar a captar su atención e incluso a hacerles más participativos, el uso de las nuevas tecnologías también hará que mejoren sus competencias en una de las habilidades más demandas del mercado, la competencia digital. Si casi desde que nos levantamos utilizamos la red, nuestro móvil, múltiples dispositivos y aplicaciones para relacionarnos, comprar y comunicarnos, resultaría casi antinatural que la formación dejase al margen esta realidad.


Por ello, lo que en principio se empezó utilizando para mejorar determinados procesos de enseñanza-aprendizaje, se ha convertido hoy en día en una competencia necesaria que exige la sociedad de la información.



7 características que debe tener un docente 2.0:


1. Adaptarse a los nuevos materiales digitales con los cambios metodológicos que implican. La llamada flipped classroom (aula al revés), destinada a programar actividades fuera del aula para trabajarlas de forma conjunta en clase, se está consolidando en muchos centros educativos.

2. Adquirir los conocimientos técnicos necesarios sobre sistemas operativos (Windows, Mac, etc.) y herramientas de seguridad para la protección del menor y el control parental.

3. Asumir un rol de 'coach'. Además de explicar las lecciones impresas en el libro de texto de la mejor manera posible, el maestro debe tener una actitud abierta y paciente con los alumnos y, sobre todo, tomar el papel de un motivador para la obtención de resultados. Esto se puede lograr, por ejemplo, a través de la gamificación.

4. Dominar la participación bidireccional entre educadores. Cada vez son más las comunidades online donde los profesores intercambian contenidos y experiencias. Los docentes deben estar preparados para los posibles cambios físicos en las aulas relacionados con las nuevas metodologías: organización de mesas en grupos, incorporación de pizarras digitales, pantallas táctiles de gran formato, etc.

5. Fomentar el trabajo en equipo entre los alumnos, inculcando valores como tolerancia, compañerismo, respeto, responsabilidad y humildad para saber aceptar errores y recomendaciones.

6. Usar las redes sociales como herramientas de interacción para obtener un contacto más cercano con los estudiantes y enviar información relacionada con temas de interés y estudio. También sirven para fomentar la participación de los alumnos.


7. Utilizar recursos web como herramientas educativas. El docente busca e intercambia contenidos de distintas fuentes para tener un criterio a la hora de elegir qué herramientas web son las más adecuadas para utilizar en el aula y en qué momento. Te dejo algunas de las más interesantes para que puedas ir utilizándolas en tus clases.

0 comentarios:

Publicar un comentario