Los códigos QR (Quick Response)
son códigos de barras, capaces de almacenar determinado tipo de información,
como una URL, SMS, EMail, Texto, etc. Gracias al auge de los nuevos teléfonos
inteligentes o Smartphone estos códigos QR están actualmente muy de moda.
De acuerdo a información ofrecida
en Wikipedia, un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para
almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras
bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se
caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que
permiten detectar la posición del código al lector. La sigla “QR” se derivó de
la frase inglesa “Quick Response” pues el creador aspiraba a que el código
permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad
¿Cómo se lee un código QR? ¿Cómo se crea un código QR?
Cómo leer los códigos QR con teléfonos móviles inteligentes
Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos parecida a un código de barras. Es fácilmente reconocible por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas.
Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país y en los últimos años se están popularizando en todo el mundo.
Aunque tradicionalmente estos códigos debían ser interpretados con un lector especial, la irrupción de los teléfonos móviles inteligentes ha permitido su lectura a través de la cámara del dispositivo. Se toma una fotografía del código QR con la cámara del teléfono para obtener la información que contiene y un programa, que debemos instalar previamente, se encarga de leerlo.
Los códigos QR se están utilizando cada vez más en la publicidad gráfica, como un nexo de unión entre los medios offline y online. Es una práctica habitual ubicar códigos QR en anuncios, que al leerlos con el teléfono nos llevan a webs personalizadas para móviles, vídeos, texto, mapas interactivos de ubicación, etc…
Programas para leer códigos QR en teléfonos inteligentes
Aunque algunos teléfonos inteligentes ya incorporan aplicaciones para leer códigos QR, existen multitud de posibilidades según la plataforma del terminal móvil
Lo anterior fue tomado de: https://www.ebooz.com/como-leer-los-codigos-qr-con-telefonos-moviles-inteligentes/
Cómo crear un código QR gratis
Crear códigos QR es muy sencillo con estos cuatro pasos:
Paso 1.
Selecciona un generador de códigos QR
Hay muchos generadores de códigos QR, pero algunos de los
más populares son Kaywa, GOQR.me, Visualead y QR Stuff. A la hora de
elegir un generador de códigos QR, ten en cuenta si puedes monitorizar y
analizar su rendimiento, si te permite diseñar un código que sea único para tu
marca y si es compatible con los lectores de códigos QR más comunes.
Paso 2.
Diseña y enlaza tu código QR
Lo más divertido de crear códigos QR es personalizar su
diseño según tu marca. ¿Quieres que el código se asemeje a tu logotipo?
¡Adelante! ¿Quieres que refleje el diseño de tu sitio web? No hay problema.
Para demostrar que el proceso es muy simple, seleccionemos
uno de los generadores de códigos QR anteriores y diseñemos un código juntos.
Seleccionaré GOQR.me.
1. Selecciona el tipo de contenido que deseas
que el código QR envíe al consumidor; para este ejemplo, escogeremos una URL.
2. Inserta el contenido (en este caso, una URL).
3. Revisa la vista previa, personaliza el diseño
y descarga o incrusta el código donde sea necesario.
Paso 3.
Prueba el código QR
No olvides verificar que el código QR pueda leerse de manera
correcta y realiza pruebas con varios lectores. La herramienta gratuita
de Google
Goggles es excelente para esto, ya que toma una imagen y te informa
cuál es el enlace o elemento que lee. Otra buena herramienta gratuita es QR
Code Reader, la cual te dirige automáticamente a cualquier información que
lea. Passbook de
Apple también ofrece un lector de códigos QR integrado en iOS 7. Realiza
pruebas para asegurarte de que el código también pueda leerse con esta
herramienta.
Paso 4.
Monitoriza y analiza el rendimiento del código
Al igual que con las campañas de marketing, deberías
monitorizar todas las campañas o materiales adicionales que usen códigos QR
para determinar su rendimiento. ¿Cuánto tráfico genera cada código específico?
¿Los usuarios escanean el código, pero no canjean la oferta cuando llegan a la
página de destino? ¿O ni siquiera les interesa escanear el código QR? Obtener
esta información te ayudará a identificar el problema, encontrar la solución y
modificar los códigos QR que tienen bajo rendimiento, con el fin de que se
asemejen más a aquellos con mejor desempeño. Te recomiendo incluir un código de
seguimiento UTM en la URL para medir mejor el rendimiento. Esto es
especialmente importante si usas analíticas de marketing de ciclo cerrado y si
estás acostumbrado a analizar informes detallados en tus campañas.
Tomado de: https://blog.hubspot.es/marketing/como-crear-un-codigo-qr
A continuación se mostraran 7 código QR hechos en la pagina QRCode Monkey1. URL
A continuación se elaboro un código QR de un video de youtube, en la pagina QRCode Monkey.
2. TEXTO
A continuación se elaboro un código QR de una frase de un matemático en la pagina QRCode Monkey..
3.VCARD
A continuación se elaboro un código QR de mis datos personales como creador de está pagina, en la pagina QRCode Monkey.

4.GEOLOCALIZACIÓN
A continuación se elaboro un código QR de la geolocalización donde vivo que es la cuidad de Bucaramanga Colombia, en la pagina QRCode Monkey.

5.WIFI
A continuación se elaboro un código QR de una red wifi, en la pagina QRCode Monkey.

6. APLICACIÓN
Aquí se elaboro una actividad sobre la historia de las matemáticas, para responder con preguntas de selección multiple.
7. APLICACIÓN
A continuación se elaboro una actividad en educaplay, donde en una sopa de letras debes buscar el nombre de las operaciones básicas matemáticas tanto en español e ingles.













0 comentarios:
Publicar un comentario